Para pensar en el algoritmo de Youtube, quizás debemos pensar primero en la audiencia. Por lo mismo, mientras más te enfocas en entender qué es lo que tu audiencia desea y tu canal se ajusta a ello, el mismo algoritmo hará su tarea.
Hay que aclarar que la intención de este post no es entrar en el detalle fino de las nuevas opciones de multi formato disponibles como los formatos largos, shorts, lives o podcast.
Así que volvamos al tema de las audiencias y los indicadores que toma en cuenta el algoritmo de Youtube, y en este punto cobran importancia las encuestas sobre recomendaciones que nos entrega la plataforma y que luego se traducen en videos en particular que aparecen en nuestro feed.
Youtube analiza millones de respuestas de estas encuestas, que luego se convierten en un patrón que asimila el algoritmo para mostrarnos los videos que tienden a ser más satisfactorios o acordes a nuestros gustos, poniendo también atención a los tiempos de visualización, los “me gusta” y “no me gusta”.
Un punto muy importante es la importancia que le da la audiencia a un contenido en particular, ¿volverá a verlo en unos meses más?, ¿Volverá el usuario al canal del creador de contenidos, youtuber o empresa? La premisa entonces no es otra que construir relaciones a largo plazo con las audiencias.
¿Y qué pasa con las nuevas marcas, creadores de contenido o aspirantes a youtuber que están comenzando y no poseen su público? La respuesta la encontramos en el SEO, ya que en estos casos Youtube pone atención a los meta títulos y meta descripciones, y es desde ya una excelente herramienta para las empresas a través del SEO Branding. ¿Tiene su lógica para Youtube? La respuesta es SÍ. Nuevos creadores de contenidos es igual a nuevas ideas, y todos en el fondo buscamos eso.
En resumen, el objetivo principal del algoritmo es proporcionar a los usuarios una experiencia personalizada y relevante, mostrando videos que puedan ser de su interés y mantenerlos comprometidos con la plataforma.
Aunque los detalles exactos del algoritmo de YouTube son confidenciales y están sujetos a cambios, se conocen algunos factores generales que pueden influir en cómo se clasifican y se muestran los videos en YouTube, como en las encuestas mencionadas al principio de este post.
Relevancia: El algoritmo tiene en cuenta la relevancia del video en relación con la consulta de búsqueda o los intereses del usuario. Considera el título, las descripciones, las etiquetas y otros metadatos del video para determinar su relevancia.
Participación del usuario: El algoritmo considera la interacción de los usuarios con los videos, como la cantidad de veces que se ha visto, los comentarios, las interacciones sociales (compartir, dar «Me gusta» o «No me gusta») y la duración de la reproducción. Los videos con una alta participación suelen tener más posibilidades de ser recomendados.
Retención del espectador: La capacidad de retener a los espectadores durante todo el video es un factor importante. Si los espectadores tienden a abandonar un video rápidamente después de comenzar a reproducirlo, es menos probable que el algoritmo lo recomiende.
Historial de visualización: El algoritmo tiene en cuenta el historial de visualización del usuario, lo que significa que intenta recomendar videos relacionados con los intereses previos del usuario.
Calidad del video: YouTube valora la calidad técnica del video, incluida la resolución, la estabilidad y la claridad del audio y video. Los videos de alta calidad tienen más posibilidades de ser recomendados.
Es importante tener en cuenta que el algoritmo de YouTube está diseñado para equilibrar la relevancia y la participación del usuario. El objetivo es mostrar contenido interesante y atractivo para los usuarios, al mismo tiempo que se promueve la diversidad y se evita la promoción excesiva de ciertos videos.
Por Seomax